| - |
Mejorar el rendimiento escolar. |
| - |
Reforzar la comunicación en el aula. |
| - |
Aumentar la autonomia del niño. |
| - |
Fomentar la creatividad. |
| - |
Generar motivación (rendimiento académico). |
| - |
Desarrollar las habilidades del alumno. |
| - |
Descubrir las propias capacidades. |
[ 6 a 14 años ]
| - |
Gestionar una buena relación con la comida. |
| - |
Controlar el 'hambre emocional'. |
| - |
Establecer requerimientos nutricionales. |
| - |
Fomentar la creatividad. |
| - |
Aprender a comer sin culpa (señales precursoras de trastornos). |
| - |
Aprender la alimentación intuitiva. |
| - |
Determinar una dieta libre de restricciones. |
[ a partir de 12 años ]
| - |
Establecer metas personales. |
| - |
Trabajar la falta de motivación y/o la baja autoestima. |
| - |
Profundizar en el autoconocimiento. |
| - |
Perseguir el bienestar emocional. |
| - |
Aprender a gestionar las emociones. |
| - |
Derribar las creencias limitantes. |
| - |
Generar autoconfianza. |
[ infantil y tercera edad ]
| - |
Grado en Psicología por la UNED. |
| - |
Especialidad en Coaching Nutricional por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. |
| - |
Especialidad en Coaching Educativo por la Universidad Antonio de Nebrija. |
| - |
Especialidad en Coaching en Inteligencia Emocional por la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring. |
| - |
Técnico Especialista en Farmacología y Nutrición. |
| - |
Miembro de la Asociación Internacional de Coaching y Mentoring. |